Cambiando Futuros
Somos una organización que promueve el desarrollo sostenible de poblaciones en estado de vulnerabilidad en áreas rurales e impulsamos la participación estratégica de las mujeres en la sociedad. Defendemos el derecho a una vida libre de violencias para todas las mujeres, niños, niñas, adolescentes y pueblos indígenas originarios campesinos. Aportamos soluciones integrales incorporando herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) e Inteligencia Artificial (IA) convirtiendo a estos sectores en actores y protagonistas dando respuesta a las problemáticas socioeconómicas y medioambientales.
Voces de Mujeres
"Quiero decirte que en una relacion
Sana, se Confía, Respeta y se Ayudan
Ambos"
Leer más →

Lo Último

agosto 18, 2025
Bolivia elige
¿Un nuevo camino o solo otro lanzamiento político? Las elecciones de ayer marcaron un momento político inédito en Bolivia: después de 20 años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), el país afronta una segunda vuelta en la que Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga se disputarán la presidencia el 19 de octubre de […]
agosto 12, 2025
MÁS ALLÁ DE LAS URNAS
El voto como herramienta de cambio real En pocos días, Bolivia volverá a las urnas. Esta vez, sin un candidato favorito claro, el escenario electoral es incierto y tenso. Las encuestas muestran márgenes estrechos y una competencia abierta que refleja un país dividido en expectativas, miedos y demandas. No hay un liderazgo que arrastre de […]
agosto 4, 2025
200 años de libertad - Las 20 mujeres más influyentes en la historia de Bolivia
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia llega a su bicentenario: dos siglos desde que la Casa de la Libertad en Sucre proclamó el nacimiento de una nueva República. Doscientos años que condensan luchas, sacrificios y sueños colectivos. Sin embargo, entre las páginas más conocidas de la historia boliviana hay un vacío evidente: el aporte […]
¿QUÉ HEMOS LOGRADO?
300.000
Vidas impactadas directamente
480.937
Vidas impactadas directamente
32.737
Hombres sensibilizados
10.248
Unidades agrícolas

Misión

Impulsar el desarrollo integral de mujeres, niños, niñas, adolescentes y comunidades indígenas en situación de vulnerabilidad mediante la educación, el fortalecimiento de liderazgos, el empoderamiento, la equidad de género y el uso innovador de tecnologías, promoviendo entornos libres de violencia, con justicia social, sostenibilidad ambiental y respeto a los saberes ancestrales.

Vision

Generar un cambio sostenible en la vida de mujeres, niños, niñas y adolescentes para que alcancen su autosuficiencia y ejerzan plenamente su autodeterminación, convirtiéndose en agentes activos de transformación personal, familiar y comunitaria a través de la educación y el uso de las tecnologías.

Valores

Desde la mirada de la interseccionalidad, defendemos las mismas condiciones y oportunidades que les fueron negadas históricamente a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para contar con un espacio de participación y se vuelvan el motor de su propio progreso por medio de la autodeterminación.
Desde la mirada de la interseccionalidad, defendemos las mismas condiciones y oportunidades que les fueron negadas históricamente a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para contar con un espacio de participación y se vuelvan el motor de su propio progreso por medio de la autodeterminación.
Desde la mirada de la interseccionalidad, defendemos las mismas condiciones y oportunidades que les fueron negadas históricamente a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para contar con un espacio de participación y se vuelvan el motor de su propio progreso por medio de la autodeterminación.
Desde la mirada de la interseccionalidad, defendemos las mismas condiciones y oportunidades que les fueron negadas históricamente a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para contar con un espacio de participación y se vuelvan el motor de su propio progreso por medio de la autodeterminación.
Desde la mirada de la interseccionalidad, defendemos las mismas condiciones y oportunidades que les fueron negadas históricamente a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para contar con un espacio de participación y se vuelvan el motor de su propio progreso por medio de la autodeterminación.
Desde la mirada de la interseccionalidad, defendemos las mismas condiciones y oportunidades que les fueron negadas históricamente a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para contar con un espacio de participación y se vuelvan el motor de su propio progreso por medio de la autodeterminación.
Desde la mirada de la interseccionalidad, defendemos las mismas condiciones y oportunidades que les fueron negadas históricamente a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para contar con un espacio de participación y se vuelvan el motor de su propio progreso por medio de la autodeterminación.

Ejes Temáticos

NTIC's
Violencias Entrecruzadas
Incluyen la violencia física, psicológica, económica, sexual, institucional y ahora también la violencia digital, que afecta de forma creciente a mujeres, adolescentes y lideresas a través de redes sociales, plataformas y entornos virtuales. Se promueve la prevención, atención y transformación de estas violencias desde espacios comunitarios, educativos y jurídicos.
Lucha Contra laTrata
Que se manifiesta con nuevas modalidades y formas de captación a través de medios digitales, redes sociales y engaños tecnológicos. Este eje trabaja en prevención, protección de víctimas, acceso a la justicia y fortalecimiento de capacidades locales, especialmente en zonas rurales, fronterizas y de alta vulnerabilidad.
Seguridad Alimentaria
Que impulsa prácticas agroecológicas, el rescate de saberes ancestrales, la conservación de semillas nativas, la producción sostenible y ahora también el fortalecimiento de emprendimientos comunitarios liderados por mujeres, como una estrategia clave de autonomía económica, resiliencia climática y soberanía alimentaria.
Adaptación a la crisis Ambiental
Que responde al impacto creciente de incendios, sequías e inundaciones con acciones centradas en la gobernanza ambiental comunitaria, la reforestación con especies nativas, la gestión de riesgos, la educación ambiental y la resiliencia territorial. Este eje promueve soluciones que integran tecnología, conocimiento ancestral y participación local.
- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
¿Quiénes Somos?
Periodos
Objetivos estratégicos
Reconocimientos
Involúcrate
¿Qué Hacemos?
Proyectos
Campañas
Impactos Logrados
Publicaciones
Artículos
Actualidad
Cartillas
Multimedia
En Ruta
Mixtura
¿A quién le importa?
En tús Zapatos
Planeta al Revés
Pueblos T'simanes
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
starchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram